5 Razones por las que desearás ser vegano
Es importante aclarar que el veganismo no sólo se centra en una dieta alimenticia a base de vegetales, como muchos creen, se trata de una filosofía que se fundamenta principalmente hacia el respeto a los animales y está en total desacuerdo con su explotación. Una persona vegana, además de eliminar de su ingesta cualquier tipo de carne y pescado, incluyendo todo lo que provenga del reino animal, tampoco consume productos que hayan sido testados en alguna de sus especies, ya que este procedimiento le estaría ocasionando daño o sufrimiento.
Al adoptar un estilo de vida vegano, no sólo te estarás alimentando de una manera más sana, sino que serás más empático con el mundo animal.
Entre otras cosas:
1. Podrás contribuir a la preservación de la especie animal. En cierta manera, ser vegano te convierte en una mejor persona, pues generas un compromiso de solidaridad con estos seres vivos, al no compartir ni apoyar que los animales sean sacrificados o maltratados para provecho del ser humano.
Psicológicamente es positivo, porque de alguna manera te sentirás bien contigo mismo, ya que además estarás contribuyendo al bienestar del medio ambiente.
¿Al bienestar del medio ambiente? Sí, pues la industria ganadera también tiene su cuota de responsabilidad con los daños ocasionados a la naturaleza.
Este sector produce emisiones de gases causantes del efecto invernadero, que generan daños al planeta. A su vez requiere de grandes extensiones de tierra, lo cual conlleva a la tala de bosques y a un elevado consumo de agua.
Estos son algunos de los daños que puede causar este sector.
Por estas razones, ser vegano aporta su granito de arena a la contribución con la preservación del medio ambiente.
2. Tendrás un estilo de vida más saludable. Al excluir todo tipo de carnes en tu ingesta alimentaria, debes tomar en cuenta que llevarás una dieta baja en grasas y, por el contrario, rica en fibras, lo cual es muy beneficioso para tu salud. Además, tendrás un índice de colesterol mucho menor, ya que éste se encuentra mayoritariamente en la grasa de animales o en productos derivados.
Si aprendes a llevar correctamente una dieta vegana, sabiendo sustituir las proteínas de la carne por otros alimentos que la contengan, los beneficios serán mucho mayores, ya que estarás consumiendo las bondades del mundo vegetal, como antioxidantes, vitaminas, hierro (excelente para la generación de glóbulos rojos), potasio y muchos otros nutrientes que favorecen al metabolismo y ayudan a mejorar el organismo.
La dieta vegana te obligará a llevar un estilo de vida más sano y evitarás comer en la calle comidas que no son tan buenas. Aunque para muchas personas podría significar un problema o una desventaja, agradecerás comer en casa aquello que aporta bienestar a tu organismo. Sin embargo, hoy en día cada vez son más los sitios saludables a los que se puede ir y alimentarse. Es cuestión de revisar en Internet los lugares que están disponibles cerca de tu zona, ya que a veces hace falta salir y disfrutar de aquello que forma parte de nuestra rutina.
3. Evitarás padecer ciertas enfermedades. Para nadie es un secreto que las grasas saturadas generan grandes daños a nuestro organismo, lo que deja de ser un problema en la dieta vegana, ya que contiene un índice más bajo.
Al ser rica en fibras, antioxidantes, flavonoides, carotenoides, entre otros nutrientes, tu cuerpo sufrirá menos enfermedades crónicas, hipertensión, diabetes, osteoporosis, obesidad, cálculos biliares, hemorroides, enfermedades degenerativas, entre otras.
Los veganos, al llevar una alimentación tan saludable, también evitan ingerir alimentos procesados, lo cual es otra ventaja a favor de su dieta, ya que está menos expuesta a elementos químicos.
4. Te ayudará a controlar tu peso. Una de las mayores preocupaciones de las personas es, sin duda, poder controlar su peso. Si no sigues una alimentación adecuada, acompañada de entrenamiento físico o ejercicios, lo más seguro es que no vayas a tener una buena relación con tu báscula.
Las personas veganas, como se ha dicho desde el principio, adoptan una filosofía de vida respetuosa con cualquier especie animal y con el medio ambiente, pero además se interesa en llevar un estilo de vida saludable.
Recuerda que la dieta vegana no incluye alimentos provenientes de los animales, entre ellos los lácteos, que son la base de la mayoría de los dulces y “antojos” que se comercializan en el mercado y que contienen una gran cantidad de calorías, lo que genera el aumento de peso.
La necesidad de ingerir dulce, los veganos la suplen con el consumo de frutas o postres exentos de leche (puede ser sustituida por leche de almendras u otras que no provengan del reino animal) o huevos, con ingredientes de bajo nivel calórico.
Las meriendas de los veganos suelen ser los frutos secos. Están entre las opciones más recomendables porque, además de ser muy energéticos, son ricos en grasas buenas, proteínas, oligoelementos, entre otros. Pero sobre todo calman la ansiedad y disminuyen la necesidad de comer a cada momento. Por lo tanto, la dieta vegana incluye más alimentos sanos en su dieta y, por ende, te ayudará a mantener tu peso.
5. Tendrás un mayor rendimiento físico. El trabajo, el estrés y las actividades diarias en general demandan mucha energía, y más aún si practicas ejercicios. Se ha demostrado que el cuerpo tiene mayor rendimiento cuando se alimenta de manera saludable.
La dieta vegana incluye alimentos ricos en vitaminas, minerales, carbohidratos, y grasas que optimizan las condiciones físicas. Incluso, las proteínas que tanto necesitas para mejorar tu rendimiento no sólo se dan en la carne de los animales, sino también las encuentras en legumbres, verduras, frutos secos y cereales.
Y si eres de esas personas aficionadas al deporte o al fitness, existen muchos tipos de proteína vegana en polvo disponibles con una gran cantidad de beneficios, que sirven también para ganar masa muscular.
¡Piénsatelo!